□ Brindar información sobre micro-créditos y formas de inversión que puedan obtener los pequeños emprendedores de la zona
□ Mejorar la calidad de vida de los productores
□ Destacar las ventajas competitivas.
□ Ampliar la capacidad de producción de los emprendedores.
□ Lograr la sistematización general de la información para la toma de decisiones.
□ Generar una mayor conciencia empresarial.
□ Incentivar el conocimiento y cumplimiento de normas y reglamentos vigentes en el ámbito comercial
□ Que los emprendedores adquieran una formación adecuada y adaptada a las nuevas demandas del mercado.
□ Mejoras en nuevas oportunidades de negocio
□ Que logren canalizar las necesidades de los clientes para que de este modo lleguen a sactifacerlos.
□ Publicación de un documento elaborado por los participantes directo del proyecto de voluntariado universitario, describiendo las expectativas y conocimientos adquiridos.
"HumAhUaCa"
martes, 4 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario